En lengua escribimos una historia que contiene elementos de la ciencia ficción, una problemática social y diferentes personajes bien caracterizados.
Para presentarla utilizamos prezi. En esta presentación incluimos la historia narrada de forma descriptiva y con diálogos; un escenario hecho por otros compañeros y nuestros propios personajes hechos en SketchUp con figuras geométricas. Trabajé con Pilar López Spada, Sebastián Vasquez y Tomás Schwerdtfeger.
Aquí nuestro trabajo:
Cursores
lunes, 12 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
Arquitectura en 3D
En biologia, a partir de una guía, hicimos distintos trabajos utilizando SketchUp.
Aquí les muestro mi presentación con una breve introducción de lo hecho en clase y mis trabajos finales. Esta incluye la guía que utilizamos, muy recomendable para los principiantes en sketchup.
Aquí les muestro mi presentación con una breve introducción de lo hecho en clase y mis trabajos finales. Esta incluye la guía que utilizamos, muy recomendable para los principiantes en sketchup.
lunes, 29 de agosto de 2016
The Art of Loving
In literature poetry, I did a poem that tells what love is according to me.
My poem:
Love is something strange,
It makes you feel happy in your darkest times,
when everything seems not to be fine.
It makes you feel sad when happy,
when nothing wrong seems able to happen.
Love is something staggering,
What is love, everyone has different points.
Is it loyalty or distance, friendship or just inspiration,
it doesn't matter if it's good for you.
Love is something silly,
It makes you do things you'll never do.
You may regret it forever or it may worth forever,
It all depends on you.
viernes, 26 de agosto de 2016
Soportando nuestro peso
En biología, al estudiar las características generales y funciones del SOAM (Sistema Osteo Artro Muscular) decidimos realizar una disección de hueso largo. En nuestro caso, del fémur de una vaca (fresco) cortado en sentido longitudinal.
A partir de una guía fuimos observando sus partes y funciones. En el laboratorio, tuvimos que fotografiar cada proceso y tomamos nota de las explicaciones. Y finalmente, para terminar con el tema, intervinimos una fotografía del hueso entero y señalamos todas las partes observadas. Y también hicimos una presentación donde explicamos detalladamente cada parte del hueso.
Aquí mi trabajo:

A partir de una guía fuimos observando sus partes y funciones. En el laboratorio, tuvimos que fotografiar cada proceso y tomamos nota de las explicaciones. Y finalmente, para terminar con el tema, intervinimos una fotografía del hueso entero y señalamos todas las partes observadas. Y también hicimos una presentación donde explicamos detalladamente cada parte del hueso.
Aquí mi trabajo:
miércoles, 17 de agosto de 2016
Billennium
In literature, we read and analysed "Billennium" by J. G. Ballard. And later on, we did a presentation that included everything analysed in class.
My presentation:
martes, 21 de junio de 2016
Café literario
El martes 14 de Junio compartimos un desayuno con 5to sociales.
Ellos leyeron sus trabajos hechos en sociología y nosotros los de lengua.
Su tarea fue escribir un cuento basado en anécdotas familiares que demostraran el momento en que una persona se diera cuenta de que paso a ser un adulto. Es decir, el transcurso de la adolescencia a la adultez.
Nosotros, en cambio, elegimos un fragmento de un cuento que leímos que mostrara esa transformación de pasar a ser un niño a un adolescente o de un adolescente a ser un adulto; esa transformación tan importante.
Nos dimos cuenta de que todas las historias mostraban momentos que marcaban el cambio en la vida de las personas.
Teniendo en cuenta lo que leímos, se podría decir que cada cambio se dio inesperadamente pero acompañado por alguien. Ya sea conocido o desconocido.
martes, 7 de junio de 2016
Reseña: Un veneno saludable
En lengua leímos Un veneno saludable e hicimos una breve reseña del cuento.
Aquí la mía:
El autor, al ser escritor y guionista de cine argentino, incorporó historietas en el libro.
Esta historia está escrita en primera persona y utiliza un vocabulario informal.
Este relato trata de un joven huérfano que decide no seguir una vida normal ya que tenía una teoría fija: la de que la muerte es un hecho cultural. Es decir que si uno vive de determinada manera, se muere. El narrador no quería eso, no quería morir. Por eso mismo, a lo largo de toda la historia, las acciones de él son inusuales.
El personaje principal decide evitar el servicio militar y se convierte en prófugo. Para ello, abandona su trabajo y casa y empieza una vida de aventuras. En esta conoce a muchas personas diferentes: a predicadores, a una familia de un circo y a Cecilia. Gente que de alguna manera va a ser muy importante para él.
Su idea va a ser cuestionada de varias maneras. Una de ellas va a ser cuando decide rechazar un trabajo. Ya que este implicaría su felicidad; allí crecería, envejecería y moriría.
El amor, la amistad, religión y familia son algunos de los temas que trata el relato.
El narrador llega a enamorarse, a tener amigos, a formar parte de una religión y hasta sentirse parte de una familia. Al fin y al cabo, la vida que él tuvo no era tal cual como él pensaba…
Para mí, esta novela es de aprendizaje ya que muestra el crecimiento de un joven adolescente. Podemos ver que el personaje cambia; cambia su manera de ver las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)