Cursores

martes, 21 de junio de 2016

Café literario

El martes 14 de Junio compartimos un desayuno con 5to sociales. 
Ellos leyeron sus trabajos hechos en sociología y nosotros los de lengua. 
Su tarea fue escribir un cuento basado en anécdotas familiares que demostraran el momento en que una persona se diera cuenta de que paso a ser un adulto. Es decir, el transcurso de la adolescencia a la adultez. 
Nosotros, en cambio, elegimos un fragmento de un cuento que leímos que mostrara esa transformación de pasar a ser un niño a un adolescente o de un adolescente a ser un adulto; esa transformación tan importante. 
Nos dimos cuenta de que todas las historias mostraban momentos que marcaban el cambio en la vida de las personas. 
Teniendo en cuenta lo que leímos, se podría decir que cada cambio se dio inesperadamente pero acompañado por alguien. Ya sea conocido o desconocido. 


martes, 7 de junio de 2016

Reseña: Un veneno saludable

En lengua leímos Un veneno saludable e hicimos una breve reseña del cuento. 
Aquí la mía:

Un veneno saludable es una novela escrita por Marcelo Birmajer, publicada en 1994.
El autor, al ser escritor y guionista de cine argentino, incorporó historietas en el libro. 
Esta historia está escrita en primera persona y utiliza un vocabulario informal. 

Este relato trata de un joven huérfano que decide no seguir una vida normal ya que tenía una teoría fija: la de que la muerte es un hecho cultural. Es decir que si uno vive de determinada manera, se muere. El narrador no quería eso, no quería morir. Por eso mismo, a lo largo de toda la historia, las acciones de él son inusuales. 

El personaje principal decide evitar el servicio militar y se convierte en prófugo. Para ello, abandona su trabajo y casa y empieza una vida de aventuras. En esta conoce a muchas personas diferentes: a predicadores, a una familia de un circo y a Cecilia. Gente que de alguna manera va a ser muy importante para él. 

Su idea va a ser cuestionada de varias maneras. Una de ellas va a ser cuando decide rechazar un trabajo. Ya que este implicaría su felicidad; allí crecería, envejecería y moriría.  

El amor, la amistad, religión y familia son algunos de los temas que trata el relato. 
El narrador llega a enamorarse, a tener amigos, a formar parte de una religión y hasta sentirse parte de una familia. Al fin y al cabo, la vida que él tuvo no era tal cual como él pensaba…
Para mí, esta novela es de aprendizaje ya que muestra el crecimiento de un joven adolescente. Podemos ver que el personaje cambia; cambia su manera de ver las cosas. 


lunes, 30 de mayo de 2016

Ence-ñando

En biología fuimos al laboratorio e hicimos la disección de un cerebelo. Luego, con las fotos tomadas de aquel día, intervinimos estas imágenes con los conceptos aprendidos.
Trabajé con Nazarena Ballesteros.
Nuestro trabajo:
 

"Games at Twilight"

In Literature, we read a story called "Games at Twilight" by Anita Desai.
Moreover, we analize it and made a presentation of most of the things learnt in school. We include information about the author, the summary of the story, the description of the main characters, and more.
I did it with Emilia Hernán.

martes, 24 de mayo de 2016

My Way Home

In Literature, after analyzing different poems, we had to write a poem in a minimum of 12 lines.
I wrote a poem which describes what I find when I´m coming home. (As in "Coming Home").
My poem:

My Way Home

It's five o'clock, 
We are spreading all around.
I love that journey
from school to home. 

I cross one street, few blocks ahead, 
I feel my warm nest to get.
I'm looking forward, my breathing 
it's like mist on an ochre paint.  

Autumn leaves sounds everywhere. 
few people are on my way, 
all of them covered in wool, 
so their faces are all unknown.

Finally I'm home, 
my parents had prepared me 
a hot chocolate-milk. 
Oh, I love them all. 

viernes, 13 de mayo de 2016

No te puedo amar...

Luego de leer "Final del Juego" (de Julio Cortázar) escribí una carta como si fuera Leticia. Ella es un personaje pricipal del cuento.
Esta carta tenía como receptor a su pretendiente: Ariel.
Mi carta:
                                                                                         Vías del Central Argentino, 22 de enero
Estimado Ariel, 
 Me hubiera encantado verte hoy pero no pude y nunca lo haré. Estoy enferma y me prohiben hacer ciertas cosas. Tengo un problema en la espalda y se me dificulta mucho moverme. Conocerte a vos implicaría poner en riesgo mi salud ya que querría seguirte el paso todo el tiempo; algo que no puedo hacer. También lo hago por vos, te mereces algo mejor. 
 Por favor, si alguna vez creíste que podríamos conocernos y quizá estar juntos, no me busques. Quiero que sepas que yo lo creí y por eso estoy tan triste.
 Mañana me gustaría hacer una linda despedida solo para vos. Mi última estatua. 
 Hasta siempre, 
                          Leticia.

martes, 10 de mayo de 2016

Butter

In EM we had to make an info-graphic showing the inputs and processes of one product. In this case, we choose butter. I worked with Emilia Hernán.